“Defender Nuestro Rol, Profesionalizarlo, y Posicionarlo”


Agustina Decarre lleva adelante un liderazgo sin fronteras. Desde su doble rol como presidente de FAPASA y de COPAPROSE, su mirada sobre el presente y futuro del sector asegurador está marcada por una firme agenda de defensa de los derechos de los Productores Asesores de Seguros, profesionalización y articulación regional. Con el Congreso Iberoamericano de COPAPROSE en el horizonte, Buenos Aires será el centro de una nueva etapa estratégica para la actividad.

Agustina Decarre está a la cabeza de dos instituciones clave -la Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de Argentina (FAPASA) y la Confederación Panamericana de Productores de Seguros (COPAPROSE)-. Su voz se ha convertido en una referencia ineludible en los debates sobre la regulación, la profesionalización y el posicionamiento del Productor Asesor de Seguros en toda Iberoamérica.

Con una agenda nutrida de desafíos políticos e institucionales, Decarre encarna una gestión que trasciende límites geográficos. Desde la implementación de campañas de concientización hasta la generación de espacios de capacitación, su conducción promueve una integración regional basada en la colaboración y la defensa activa de la profesión.

En esta entrevista, analiza el presente del sector y sus ejes de acción.

“Las problemáticas y la forma de abordarlas en FAPASA y en COPAPROSE son parecidas. Los ejes son la defensa de la actividad, el posicionamiento del rol del seguro y del rol del productor de seguros, y la generación de conciencia aseguradora.

Desde FAPASA, ponemos estos temas en la agenda nacional, con todos los cambios políticos que se sucedieron en nuestro país en el último año y medio. Estamos llevando adelante una agenda positiva de vinculación con la Superintendencia de Seguros de la Nación, las cámaras empresarias, y otros actores del sector. 

Este año lanzamos la segunda edición de la campaña “El arte de cuidarnos”, y seguimos profundizando nuestra agenda de capacitación y formación.

Y a nivel internacional, en COPAPROSE, el desafío es comenzar un bienio de trabajo posicionando el seguro en la región, tratando de generar lazos y articular políticamente desde COPAPROSE con todas las asociaciones miembros de los distintos países para defender nuestro rol, profesionalizarlo, y posicionarlo.

Este es mi desafío de acción política: estrechar vínculos, generar espacios de crecimiento, la profesionalización siempre a través de todos los esquemas de capacitación que desarrollamos y obviamente la relación con los organismos internacionales como FIDES, ASSAL,GAFI, y todos aquellos que tengan una vinculación con la actividad del productor de seguros”.

Una Agenda de Defensa y Posicionamiento

Tal como expresa Decarre, la defensa del rol del productor de seguros no solo es una necesidad, sino también una estrategia para posicionar al seguro como herramienta fundamental para la sociedad. “Desde FAPASA, la gestión ha estado enfocada en una firme representación del sector ante los cambios políticos y regulatorios recientes en Argentina”, señaló.

La dirigente insistió en la importancia de poner la actividad en la agenda pública: “Hay que construir espacios de legitimidad y de valor institucional. Defender nuestra tarea como profesionales, con autonomía y vocación de servicio, frente a nuevos modelos de intermediación que no asesoran al cliente con la contundencia que se requiere para proteger el patrimonio de familias y empresas”.

Campañas de Concientización y Articulación Institucional

Una de las iniciativas más relevantes impulsadas desde FAPASA ha sido la campaña “El arte de cuidarnos”, cuyo propósito es comunicar el valor social del seguro. En un contexto de fragmentación mediática y desinformación, la campaña busca devolver al productor asesor un rol pedagógico y cercano a la comunidad.

“Esta campaña está dirigida a alumnos de escuelas primarias y secundarias de la Argentina. Los estudiantes de cuarto a sexto grado de primaria están invitados a participar a través de dibujos tradicionales, mientras que los de primero a sexto año de secundaria lo harán con piezas digitales.

El concurso tiene como meta principal promover la comprensión sobre el mundo de los seguros y destacar la importancia de la prevención. Además, busca potenciar la creatividad de los jóvenes, incentivar la participación de la comunidad y dar mayor relevancia al sector de los seguros.

Los temas centrales del concurso giran en torno a:

• La definición del seguro

• El rol del seguro como respaldo en situaciones de crisis

• Las diferentes clases de seguros y sus ventajas

• La relación entre el seguro y la responsabilidad social

El calendario de actividades se distribuye en varias fases: una etapa de difusión y llamado a la acción a través de las APAS (las 22 Asociaciones de Productores Asesores de Seguros, ubicadas en cada rincón del país, que son las asociaciones primarias que conforman la Federación), un periodo para la entrega de los trabajos en las escuelas que cierra el viernes 22 de agosto, una fase de preselección a nivel local, una evaluación final a nivel nacional y, por último, un evento para la exposición de los trabajos y la entrega de premios”.

Capacitación como Eje Estratégico

La profesionalización es uno de los pilares clave en la visión de Decarre. Desde FAPASA se han reforzado los esquemas de formación continua con una oferta federal y digital, mientras que desde COPAPROSE se proyectan programas comunes para elevar los estándares profesionales a nivel regional.

“Tenemos que trabajar por una mayor homogeneidad profesional en toda Iberoamérica. La capacitación y la certificación de saberes son herramientas políticas para fortalecer la figura del productor”, afirmó.

Este compromiso también se materializa en alianzas con organismos internacionales, con los que se mantiene una relación activa para actualizar marcos normativos y criterios de transparencia y cumplimiento.

COPAPROSE: Una Mirada Integradora 

Al asumir la presidencia de COPAPROSE, Decarre marcó un hito: se convirtió en la primera mujer argentina en liderar esta entidad regional. Su objetivo inmediato fue claro: articular una agenda común con visión integradora.

En este sentido, destacó: “El actual bienio de trabajo 2024-2026 tiene como ejes centrales:

• Posicionamiento institucional del seguro como herramienta clave de desarrollo.

• Fortalecimiento del rol del productor asesor en toda la región.

• Desarrollo de estándares comunes de formación.

• Articulación con los sectores públicos y privados de los países miembros.

Esta etapa cuenta con un equipo regional diverso y con representación plural, lo que le otorga dinamismo y potencia a su gestión.

Congreso COPAPROSE 2025: Buenos Aires como Epicentro

Una de las estaciones de esta estrategia regional tendrá lugar el 8 y 9 de octubre, cuando se realice el XXXV Congreso Iberoamericano de COPAPROSE en Buenos Aires. “Será un evento central para consolidar todo lo avanzado en estos años -sostuvo-. El Congreso será un espacio para debatir los desafíos del sector ante los cambios tecnológicos, regulatorios y económicos, fomentar la capacitación, la innovación y el networking, y visibilizar la importancia del seguro y su impacto social.
Además, reunirá a líderes y referentes del mundo asegurador de toda Iberoamérica, consolidando a la Argentina como un actor central en la discusión regional sobre el futuro del seguro”.

En definitiva, Agustina Decarre representa una conducción política que no se conforma con resistir embates: “Nuestra mirada busca construir, articular, profesionalizar y generar comunidad. Desde FAPASA hacia la región a través de COPAPROSE, nuestra agenda es profundamente propositiva. 

Reitero, el desafío de acción política es estrechar vínculos, generar espacios de crecimiento, profesionalizar, posicionar y defender nuestro rol. Y ese desafío ya está en marcha”.